El Día Internacional de la Poesía se celebra cada año el 21 de marzo desde que fue proclamado por la UNESCO en el año 1999. El objetivo de este día es promover la lectura, escritura, enseñanza y difusión de la poesía en todo el mundo.
La poesía es una forma de expresión artística que utiliza el lenguaje para crear una experiencia estética y emocional en el lector o el oyente. A través de la poesía, se pueden abordar temas profundos, complejos y universales que reflejan la experiencia humana, como el amor, la pérdida, la naturaleza, la política, entre otros.
En el Día Internacional de la Poesía, se organizan diversas actividades y eventos culturales en todo el mundo para celebrar la poesía. Estos pueden incluir recitales de poesía, talleres de escritura, lecturas en voz alta, concursos, y encuentros entre poetas y el público.
Además, el Día Internacional de la Poesía busca fomentar la diversidad lingüística y cultural, así como el diálogo intercultural a través de la poesía. Se promueve el intercambio de poesía entre diferentes países y culturas, y se hace hincapié en la importancia de la traducción de la poesía para que pueda llegar a un público más amplio.
En resumen, el Día Internacional de la Poesía es una oportunidad para celebrar la poesía como una forma de expresión artística que puede unir a las personas a nivel mundial y promover la comprensión y la empatía a través del lenguaje.
Origen de la iniciativa:
El origen de la iniciativa del Día Internacional de la Poesía se remonta a una conferencia de la UNESCO celebrada en París en 1995, en la que se debatió sobre la importancia de la poesía en el mundo moderno y se discutieron medidas para promover su difusión. Como resultado de esta conferencia, se creó un programa de la UNESCO llamado «Poesía en el Mundo», con el objetivo de fomentar la poesía en todo el mundo y apoyar a los poetas en su labor creativa.
Cuatro años después, en 1999, la UNESCO proclamó oficialmente el 21 de marzo como el Día Internacional de la Poesía, con el fin de promover la creatividad, la diversidad lingüística y cultural, y el diálogo intercultural a través de la poesía.
El 21 de marzo fue elegido como la fecha para celebrar el Día Internacional de la Poesía porque coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, un momento del año que ha sido asociado históricamente con la renovación y el renacimiento. La primavera también ha sido vista como una metáfora de la creatividad y la fertilidad, lo que la hace una fecha apropiada para celebrar la poesía y su capacidad para inspirar y renovar el espíritu humano.
Algunas poesías destacadas de autores celebres:
CÓRDOBA
Córdoba.
Lejana y sola.
Jaca negra, luna grande,
y aceitunas en mi alforja.
Aunque sepa los caminos
yo nunca llegaré a Córdoba.
Por el llano, por el viento,
jaca negra, luna roja.
La muerte me está mirando
desde las torres de Córdoba.
¡Ay qué camino tan largo!
¡Ay mi jaca valerosa!
¡Ay que la muerte me espera,
antes de llegar a Córdoba!
Córdoba.
Lejana y sola.
Federico García Lorca
NO TE SALVES
No te quedes inmóvilal borde del caminono congeles el júbilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nuncano te salves no te llenes de calma no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo no dejes caer los párpados pesados como juicios no te quedes sin labios no te duermas sin sueño no te pienses sin sangre no te juzgues sin tiempo | ||||
pero si pese a todo no puedes evitarlo y congelas el júbilo y quieres con desgana y te salvas ahoray te llenas de calma y reservas del mundo sólo un rincón tranquilo y dejas caer los párpados pesados como juicios y te secas sin labios y te duermes sin sueño y te piensas sin sangre y te juzgas sin tiempo y te quedas inmóvil al borde del camino y te salvas entonces no te quedes conmigo. MARIO BENEDETTI |